Compartir es ganar 🏆
Cuando comencé a darme cuenta que me gustaba la tecnología encontré dos escenarios:
-
Gente super experimentada en el tema que me decía que sin educación formal no tenía chances.
-
Gente random de internet que me explicaba cosas y compartía conocimiento.
En mi caso y por mi situación económica en esa época (crocante de seca como se decimos en Córdoba) le dí más importancia a los primeros ya que no podía hacer esa carrera, eran muchas horas y en horarios complicados como para trabajar. Paso el tiempo, seguía aprendiendo cosas por curiosidad, por gusto, porque estaba al pedo básicamente de noche.
Tuve la suerte de encontrarme con personas que me animaron a cambiar de rubro y un día me postule para entrar a Sistemas, sin titulo de Ingeniera, siendo mujer en esa época en donde aún eran mayoría los hombres. A pesar de mi pánico y dudas me eligieron, el CTO vio en mí curiosidad y ganas de aprender 🤓, así que este valiente hombre me dio el liderazgo de un proyecto así de la nada, livianito como para arrancar.
Si creen que sabía lo que hacía están muy equivocados 😂, googleaba todas las siglas que tiraban (era SAP), nombres de metodologías que al parecer todos conocían menos yo, creo que esos primeros 15 días me la pase leyendo que carajo tenia que hacer y cómo hacerlo.
Hoy sigo liderando proyectos de tecnologías diversas, el 70% de los proyectos que he tenido son en lenguajes que no conozco o en nuevas versiones de lo que conocía, pero en donde cambia todo.
Sé todo y no sé nada.
Lo que aprendí lo escribí y compartí con mi equipo, colegas e incluso con las empresas que desarrollaron esas tecnologías.
Pasé de tener mil dudas para postularme en Sistemas a escribirle a grandes empresas internacionales recomendaciones o bugs que se daban en escenarios no contemplados por ellos (sí, soy muy caradura), cuando mucho me iban a decir “no flaca, estas equivocada”, pero bueno no pasó eso y gané porque luego me llegaron fix de lo reportado.
No sólo yo no sé todo, sé que el resto tampoco. 😉
Cuando te das cuenta de eso se van los miedos.
Tampoco es que de no saber nada por leer aprendés al nivel experto (no te la creas, eso es clave), pero en mi experiencia hasta el más experto en una tecnología encuentra problemas en un escenario nuevo y desconocido.
Todas las empresas tienen infraestructuras , integraciones y normas diferentes, así que lo quizás el experto implementó en otras empresas sin problemas en otra tiene mil problemas. Y ahí el compartir es ganar, porque en equipos siempre alguien resolvió algo similar y lo aporta.
- Lo que aprendés y compartís no significa que el que aprende de vos te va a reemplazar, sólo le facilitas la vida a otro para que no tenga que ver como resolver algo que vos ya sabés.
- Hasta el menos experimentado puede aportar algo, no tengas miedo en aportar ideas.
- Si ayudas te ayudan (uno de Seguridad Informática se pasó noches ayudandome a arreglar problemas en un sitio sin ser programador, gracias Ale ❤️, y muchos otros en otros proyectos también).
- Preguntar es reconocer que queres aprender.
- Hay gente de mierda, pero son minoría, si tuviste la mala suerte de cruzarte algun@ no somos todos así.
Espero que les sirva mi experiencia personal.
Anónimos, no tan anónimos de internet, colegas, etc. les debo todo. Estoy eternamente agradecida y espero poder ayudar a otros como ustedes a mí.
Sigamos ayudando a los que no se animan y quieren aprender, sigamos borrando esa creencia de que hacer Software es para super genios que entienden la matrix.