Javi Fernandez

Apuntes sobre la inspiración

Nada es más nocivo para la creatividad que el furor de la inspiración. Umberto Eco

alt text

Hablar de inspiración es hablar del ingrediente principal de nuestro querido proceso creativo. Si el proceso creativo es el postre, el manjar mas preciado para llevar adelantes nuestras ideas, entonces ==la inspiración es la materia prima indispensable que conecta al sujeto con su objeto==.

Para ello, voy a tomar el párrafo de un colega, autor favorito de mis últimos tiempos, Austin Kleon, quien en un breve párrafo de su libro Show your work! resume la idea de reconocer nuestros intereses como parte de nuestra construcción:

"…¿Desde donde obtienes tu inspiración? ¿Con que clase de cosas llenas tu cabeza? ¿Qué lees? ¿Estás suscripto a algo? ¿Qué sitios visitas en Internet? ¿Qué música escuchas? ¿Qué películas miras? ¿Miras arte? ¿Qué coleccionas? ¿Qué hay dentro de tu álbum de recortes? ¿Qué pinchas en el corcho arriba de tu escritorio? ¿Qué pegas en tu refrigerador? ¿Quién ha hecho un trabajo que admiras? ¿De quién robas ideas? ¿Tienes algún héroe? ¿A quién sigue online? ¿Quiénes son los profesionales que admiras en tu campo?.  Vale la pena compartir tus influencias porque le dan pistas a las personas sobre quién eres y que haces, a veces incluso más que su trabajo..."

Todas estas preguntas, que nos llevan a diferentes respuestas, conforman un inmenso mundo personal, lleno de pasiones, curiosidades e información, del cual no debemos alejarnos para desarrollar nuestras ideas y proyectos. ==Lo que nos hace bien en nuestra rutina, nos puede hacer aún mejor en nuestros desafíos==. Es parte de nuestra construcción, de nuestra identidad.

Ojo, esto no garantiza el éxito (palabra cruel si las hay, que merece un capítulo aparte). Pero si garantiza una conexión, una sensación de comodidad entre el sujeto y su idea, si dentro de ella hay alguna de sus pasiones o gustos. 

Las actividades que uno hace por placer, o por hobby, son -sin darnos cuenta- ==el mejor brainstorming que podemos tener a fin de poner en marcha un proyecto sin desilusionarnos en el intento con algo desconocido o lejano==.

Este cuestionario sugiere pensar que a veces la inspiración está mucho mas cerca de lo que pensamos: dentro nuestro. Y como somos errantes, más de una vez solemos buscar ideas, temáticas y ambientes por fuera que nada tiene que ver con nosotros. ==Que la practica de un hobby o rutina no tape el valor que sentimos por eso que consumimos.==

Desde este punto podemos construir una idea. Y dotarla de nuestra particular personalidad para que la idea herede esa característica única, que viene con nosotros.

El proceso creativo es tan complejo como apasionante, es una consecuencia directa de nuestras emociones y nuestros momentos. Para crear siempre tenemos que estar aferrados a nuestros sueños. E insisto, crear no tiene que estar ligado con ser exitoso. Crear tiene que ser una terapia, una acción liberadora que nos permita repensarnos, corregirnos. Nadie aprende del acierto. El error es el mejor amigo de la sabiduría. Crear, apasionarse, equivocarse, intentarlo, persistir. Todas estas acciones y reacciones nos llevarán a algun lado, ==nos conectará con el próximo eslabón/desafío de nuestra vida profesional.==

Por eso para cerrar, quiero dejarles este video que llegó a algunas de las pantallas que miro, en alguna de las apps que leo. Se trata del Dr. Daniel Lopez Rosetti, prestigioso médico, con quien compartimos canal (Telefé). Daniel cuenta su experiencia de su primer vuelo. Su pasión era volar. Y sintetiza, en 6 minutos, tres procesos que son fundamentales en la vida (creativa): soñar, pensar, ejecutar. Disfrutenlo.

Video: Metafora, por Daniel Lopez Rosetti

🎧 La seguimos por Podcast Te invito a escuchar mi podcast 'Guardar Como' en Spotify. Este artículo será un episodio proximamente.

Guardar Como en Spotify