Linux para parientes
Introducción
Hace unos meses me llegó, en plena cuarentena, la computadora de una tía que presentaba problemas de arranque con Windows 10. La falta de tiempo y recursos para instalar y piratear el sistema operativo de Microsoft me impedía hacerlo. Lo mismo sucedió meses después, cuando vendí mi querida Thinkpad T420 a una prima que la necesitaba con urgencia.
Este fue el problema que me llevó a comenzar este experimento, en el cual instalé distribuciones de Linux a usuarios regulares los cuales solo necesitaban vivir dentro del navegador y nada más. Con el plus de ser familia, y teniendo en cuenta que podría recibir un llamado de urgencia en cualquier momento del día pidiendo soporte técnico.
Sujetos
- Tía: jubilada y encerrada en cuarentena, una persona que ya se acostumbró a las maravillas del contenido on demand por streaming y a los juegos de Facebook, no podría estar sin una computadora en estos tiempos.
- Prima: estudiante que necesita tomar clases virtuales y realizar operaciones ofimáticas básicas.
Ambos sujetos podrían llegar a encajar en la solución que se me había ocurrido.
Distros
Sin dudarlo iba a ir por Ubuntu. Tanto por lo robusto que es al estar basado en Debian, y por lo maduro que está de cara al usuario principiante. Además en mi laptop de trabajo actualmente corro Ubuntu 20.04 y es una maravilla.
Dentro de Ubuntu, hay cientos de sabores de escritorios y configuraciones distintas. Tenía que elegir algo que sea lo más familiar y seguro posible.
Para mi primer sujeto, la opción fue ir con Xubuntu, tanto por el parecido con Windows que tiene Xfce y por lo liviano que es, ya que debía correr en un Intel Celeron con 2 GB de RAM.
Para el segundo, la máquina ya contaba un poco más de márgen, teniendo esta un i5 de segunda generación, 8 GB de RAM y un SSD. Me decanté por Ubuntu, porque si bien GNOME no es de lo más liviano, tiene un look moderno y funciona muy bien.
Primeras impresiones
El icono de Google Chrome es poderoso. Podríamos decir, que para muchos es el sinónimo de Internet y de todo lo que realizan en su día a día. En ambos equipos dejé bien en claro que estaba instalado Chrome, y que con darle clic al icono era sufiente para obtener la misma experiencia que con Windows.
El primer sujeto no notó el cambio, y básicamente continuó con su vida normal sin problemas. Pudo ver Netflix, jugar en Facebook y consultar algún trámite con el banco de vez en cuando.
El segundo sujeto fue similar, habiendo luchado un poco con LibreOffice, el cual es un gran punto débil de la ofimática en Linux. Propuse la utilización de Google Docs, que en mi opinión es superior (al menos para mis propósitos) al paquete de Office. Hoy está pudiendo tomar clases y realizar sus tareas normalmente y sin inconvenientes.
Conclusiones
Linux se encuentra en un nivel de madurez el cual es amigable para un público no entusiasta que quiere un sistema simple, estable y que no le de problemas de arranque o de actualizaciones obligatorias. Esto en gran parte es gracias al avance de la web y de lo mucho que podemos hacer sin salir del navegador.
Animo a quien esté dudando en si sería buena idea instalar Linux en el equipo de un usuario regular a que lo haga. Siempre y cuando, estén dispuestos a atender cualquier problema o inquietud. Esto último es importante, porque si no quieren que los molesten, ni lo piensen.
Hace ya dos años que dejé de utilizar Windows como mi sistema operativo principal, y me pasé completamente a Linux. Tanto para fines educativos y laborales como desarrollador, me quedo con Linux toda la vida.