Miguel

Como emigrar de Argentina (a España) y no morir en el intento

Aclaraciones

Disclaimer: Esto es información en base a mi experiencia, no es recomendación bajo ningún concepto. Use at your own risk.

  • Soy nacido en Argentina (el procedimiento para nacidos en otros paises y que residen en Argentina es distinto).

  • No tengo ciudadanía europea. Mi visado lo hice consiguiendo un trabajo a través de una empresa que tiene oficinas allí, esto se conoce como visado de residencia para profesional altamente cualificado (sí, todo ese choclo) por la ley española 14/2013.

  • No tengo en claro que el que voy a describir sea exactamente el mismo procedimiento para emigrar hacia otros paises, aunque es altamente probable que todos estos trámites también los tengas que hacer o vayas a necesitar varios de estos documentos.

Before we begin

Todo esto que menciono en este documento (collectednotes post?) no sucede de manera lineal, mientras te estás entrevistando (según vayas viendo como evolucionan las mismas) puede que estés tramitando documentos, tomalo como una guía de ayuda.

Armate de paciencia, más allá de la decisión de irte del país, conseguir todos los papeles requiere tiempo y paciencia (sobre todo esperar..), no va a salir todo de una y la desesperación nunca es buena compañía (te lo dice una persona que sufre de ansiedad :P).

Documentacion imprescindible

Esta es la documentación inicial para empezar el trámite:

  • DNI: Nunca está demás aclararlo. Te recomiendo que tengas varias fotocopias del frente y dorso.
  • Pasaporte. Si no lo tenés todavía, te recomiendo solicitarlo ya mismo dado que es condición necesaria que tenga como mínimo 1 año de antiguedad.
  • Partida de nacimiento: Se solicita online, según donde residas (CABA, PBA o Interior del país) puede variar la forma.
  • Certificado de antecedentes penales: 100% online y según cuanto pagues puede demorar entre 1 y 6 horas en llegar a tu mail.
  • Tu CV lo más completo posible, incluí tecnologías que usaste y tu experiencia de la manera más detallada posible. Pensá que es una carta de presentación ante el gobierno español para explicar por qué deberían aceptar tu solicitud.

Si vas a emigrar con familia (pareja, hijos) van a necesitar todos estos mismos documentos que mencione (exceptuando el CV) junto con:

  • Acta o certificado de matrimonio, o bien:

  • Acta o certificado de unión civil convivencial: Te recomiendo confirmar antes de empezar el trámite que validez tiene, por ejemplo, en España algunas comunidades autónomas ni siquiera lo contemplan.

Documentacion Adicional

  • Certificados de estudios: Son válidos tanto diplomas como analíticos de nivel secundario y universitario (pre-grado y grado), deben que estar sellados y aprobados por el Ministerio de Educación de la Nación y se solicitan en la entidad donde egresaste.

  • Licencia de conducir: No tiene que haber expirado, adicionalmente, hay que solicitar un certificado de legalidad de manera telefónica, que te será enviado por mail en aproximadamente 72hs.

Y ahora que?

Lo primero que vas a tener que hacer es apostillar todos los documentos exceptuando DNI, Pasaporte y CV, esto no es más ni menos que un sello de La Haya que le otorga validez internacional para el país donde querés emigrar. Este trámite se solicita online y se pueden apostillar solamente solo hasta 5 documentos por vez, se puede realizar en nombre de alguien más, y el tiempo de demora para su devolución es de hasta 72hs.

Luego de apostillados los documentos, lo siguiente:

  1. La empresa te va a solicitar por mail lo siguiente:

    • Te van a enviar una copia del contrato que acordaste con ellos para que lo imprimas, lo firmes, lo escanees y lo reenvies.
    • Todas las paginas escaneadas de tu pasaporte (incluidas aquellas en blanco).
    • Tu CV completo como mencioné anteriormente.
    • Puede que te pidan (si es que tenés, no es imprescindible) una copia escaneada de tu título universitario y su apostilla.
  2. Con estos datos recopilados la empresa va a presentarse como sponsor tuyo para que el gobierno de España (a través del Ministerio del Interior) te otorgue la visa laboral. El gobierno español tiene aproximadamente 20 días para expedirse en tu caso, si todo sale bien y no hay comentarios al respecto, en ese tiempo la empresa va a devolverte un documento aprobado por el gobierno que vas a tener que presentar en el consulado de España (previa solicitud de turno) junto con:

    • Original y fotocopia del DNI.
    • Original y fotocopia de todas las páginas del Pasaporte.
    • 2 ejemplares de [la solicitud de visado nacional](https://www.cgeonline.com.ar/ documentacion/visados/modelos/SOLICITUD%20VISADOS%20NACIONALES.pdf) completos y firmados, te recomiendo que confirmes con la empresa que está completo correctamente antes de presentarlo.
    • Certificado de antecedentes penales apostillado, es necesario que haya sido expedido en los últimos 3 meses.
    • Una "tasa de visado" que ronda los 50 EU (se paga en pesos argentinos) y se puede consultar en este apartado.

Si todo sale bien, en aproximadamente 2 a 3 semanas el consulado de España te va a entregar tu pasaporte con una hoja donde está tu visa que te habilita a habitar en dicho país. Al fin!!

Y mi familia?

Luego de que recibas tu pasaporte, cada miembro de tu familia tiene que hacer el mismo trámite que describí arriba (desde el punto 2 en adelante, con todos los documentos apostillados), tal y como describe en este documento, sumado a la docume documentación acreditativa del vínculo familiar (certificado de nacimiento, matrimonio o unión civil convivencial debidamente apostillados). Cada uno de ellos deberá asistir al consulado con su pasaporte, el cual recibirá posteriormente.

Bonus track

Si todavía tenés ganas de hacer trámites, estos son algunos datos que me fuí enterando sobre la marcha, no van a cambiar tu vida pero son un sweetener que valen la pena.

  • Licencia de conducir: Argentina tiene un acuerdo donde podes canjear tu licencia de conducir por una válida en España para esto, la misma debe estar certificada como mencioné antes y apostillada. Más info de como realizar este trámite en este video.

  • Aportes jubilatorios: Argentina tiene un convenio multilateral por prestaciones con varios paises, es un trámite que requiere reunir documentación y presentarse en una oficina de la ANSES. Lo que logra que te reconozcan los años de aporte en el pais. Más información en este link.


Nota (15/06/2020): Al dia de hoy no pude irme del pais por obvias razones (COVID-19), en cuanto llegue espero poder contar la historia sobre como es llegar, acomodarse y confirmar estos tramites del otro lado del charco!

Si estás leyendo esto, espero que te sirva tanto como me hubiera servido a mi encontrar toda esta info en un solo lugar. Te deseo mucha suerte!!

Preguntas/Dudas? DM me! @mgagliardo_