#¿Qué es La final bastarda?
==Descargalo gratis==
==Compralo acá==
La final bastarda surgió de una inquietud común entre dos autores que un día se preguntaron:
• ¿Alguien investigará alguna vez qué sucedió en torno a la final Vélez-Huracán 2009?
• ¿Qué hubiera ocurrido si el equipo damnificado fuera uno de mayor convocatoria?
• ¿Cómo funciona la corporación arbitral tantas veces sospechada y fuente de los mitos más escandalosos del fútbol argentino?
El resultado de casi tres años de investigación, alrededor de 120 testimonios -en on y off the record- y unas 200 horas de entrevistas grabadas es este libro que aborda el antes, el durante y el después de un anómalo partido de fútbol que, fortuitamente, se convirtió en una final de campeonato. Y, por cierto, en una de las más polémicas de la historia.
[YouTube L6DF3T_k7Oo]
Es un libro que, también, se propone construir una audaz mirada sobre todos los protagonistas para quienes el 5 de julio de 2009 significó un click -cuando no una detonación- en sus vidas. Desde el controvertido árbitro Gabriel Brazenas -y en menor medida su asistente Ricardo Casas-, a los jugadores y dirigentes que quedaron atrapados en la lluviosa -y granizada, cómo olvidarlo- tarde de Liniers. Algunos de ellos: Carlos Babington, Gastón Monzón, Ángel Cappa y, en otro orden, el propio Joaquín Larrivey.
La final bastarda cuenta las andanzas de un sospechoso personaje acusado de ser la mano negra de esta historia, repleta a su vez de historias mínimas, traiciones y diálogos de antología. Este libro recupera la memoria de un partido de fútbol disputado hace más de una década. Para muchos, las imágenes que desprendió son, todavía, un loop traumático y el origen mismo de todos los males.
Independientes
A pesar de las reuniones y el interés concreto de tres firmas editoriales -de distinto tamaño y condiciones ofrecidas- que se interesaron en el proyecto, los autores de esta investigación periodística pronto nos convencimos de que el camino era la autogestión. De que teníamos entre manos un libro ideal para sacar del medio a los intermediarios y establecer un vínculo directo con el lector. Para todo eso, claro, tuvimos que hacernos cargo de cuestiones burocráticas que desconocíamos.
Además, contratamos un editor, un diseñador para el arte de tapa, otro para el diseño interior, colaboradores para diferentes tareas de la producción periodística y, finalmente, pusimos dinero de nuestros bolsillos para que una imprenta pusiera las letras sobre el papel. También contamos con el aporte voluntario de colegas que nos ayudaron convencidos de que teníamos una buena historia para contar, y de reporteros gráficos que nos cedieron generosamente su material.
El último eslabón de esta cadena sos vos. Y para vos pensamos en dos formatos de lectura -digital e impreso- y variadas formas de distribución. Porque quitamos del medio a quienes se llevan gran parte del precio de tapa de un libro es que todo esto concluye en lo más importante: sin esquivar uno solo de los estándares de calidad de la industria, te ofrecemos un libro más económico que el promedio del mercado.
Palabra de EFM
Como no hay texto sin contexto, árboles sin bosques, los autores nos cuentan por qué acaso “Kung Fu” Brazenas gozó de tanto favoritismo en los círculos de poder. Eran años de Julio Grondona en la AFA. Y de Javier Castrilli como resistencia solitaria a las “sugerencias” de ese poder. A “consejos” que indicaban ante todo tener en cuenta el color de las camisetas antes de sancionar fallos de peso. Antes de un penal. De una tarjeta roja. Antes de anular un gol (...). El reparto, por supuesto, tiene también otros protagonistas. Desde Cappa a Larrivey y Monzón, además de Gastón Esmerado, a quien el lector tendrá como inesperado testigo de lujo del segundo decisivo. De la anatomía del instante. Porque la historia puede cocinarse desde mucho antes, pero siempre habrá un segundo que fue el decisivo. Y, en ese segundo decisivo, los ojos de Esmerado, seguramente más aptos que los del línea Casas, terminarán siendo los ojos de todos nosotros. Ezequiel Fernández Moores
##La opinión de nuestros lectores
==Qué más se dice de nosotros==
Los autores
Pedro Fermanelli nació en Lincoln, provincia de Buenos Aires, el 19 de noviembre de 1982. Después de pasar casi 15 años en redacciones periodísticas -Clarín, Infobae, Diario Popular-, actualmente se desempeña como Director de Comunicación de la Asociación Argentina de Tenis. Colaboró en las revistas Un Caño, Don Julio y Caras y Caretas, entre otras. Tuvo experiencias en radio como productor y conductor, y ejerció la docencia durante siete años en la escuela de periodismo Eter.
Marcelo Benini nació en el barrio porteño de Villa Urquiza el 27 de marzo de 1969. Durante la década del 90, además de crear la publicación zonal Saavedra al Día, colaboró como freelancer y redactor para numerosas revistas institucionales y de negocios. En 1999 fundó El Barrio, un periódico gratuito que circuló en la Comuna 12 durante más de dos décadas. En 2004 fue declarado de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.