Ema Tim López

La biblioteca de un autodidacta

alt

Me encanta la temporada que estamos viviendo (más allá del contexto), los recursos para aprender están más accesibles y son más diversos que nunca.

Hay cursos y guías para aprender lo que quieras y de la forma que más te guste. Eso está muy bueno, pero abre una necesidad que (según mi experiencia) no está muy explotada.

¿Con qué seguir?

El camino de aprender para un autodidacta implica ir curioseando por ahí, según lo que vayas necesitando o quieras hacer sobre la marcha. Pero difícilmente es algo lineal, no funciona como Netflix, es decir, poner "capítulo siguiente" y quedarse sentado.

Me ha pasado estar con ganas de profundizar en algo, pero buscar en Google "javascript avanzado" o "cómo hacer una startup" pero no resulta de mucha ayuda.

Armando mi camino

Encontrar algo que me guste, y llame mi atención suele ser cuestión de suerte o accidente, es una situación que se presenta casi siempre cuando estoy haciendo otra cosa.

Por eso empecé a anotar cualquier interacción interesante: un tweet con un enlace, un comentario en un pull request, un concepto que no comprendí en un artículo. O darme cuenta al explicar algo, que no lo entiendo del todo, o hay baches en ese conocimiento.

De esa forma, cuando estoy con aire durante el día y siento ganas de profundizar, siempre tengo contenido disponible. Permitiendo usar esa motivación en aprender y no malgastarla en divagar buscando qué hacer.

Foto de Engin Akyurt en Pexels