Ema Tim López

La iteración como punto de partida

you are here

"Me encantaría terminar algo"

Esa frase repercutió en mi cabeza por muchos años. No importa de qué se trataba, desarrollos, proyectos o ideas, simplemente no podía "cerrar" algo que empezaba. Si bien intentaba convencerme de que aprendí algo en el proceso, lo único que quedaba era una carpeta con algo que nunca iba a añadir valor.

Durante estos los últimos tiempos fui adoptando diferentes herramientas y procesos que me ayudaron a asegurarme de que mi enfoque al empezar y avanzar con algo (mayormente sobre desarrollo y programación) es el correcto.

Evitando las premisas erróneas

Primero me dí cuenta de que seguía premisas que me retrasaban y hacían perder la motivación:

  • Si te dedicas a la programación, para demostrar que sos bueno, tenes que hacer todo de cero.
  • Un buen producto/proyecto no tiene deuda técnica.

Ya no pienso en que esté mal usar un servicio de terceros, comprar un template, utilizar estilos de un framework, usar boilerplates, o utilizar imágenes de autor, no necesariamente impactan en la calidad de tu proyecto. No creo que este mal tampoco tener partes de tu código del cual no estas orgulloso, si no es algo que ponga en riesgo algo central o afecte grandemente en tu capacidad de reacción ante un problema puede esperar.

Enfocarse en lo importante, lo que añade valor.

Luego, en este camino de aprendizaje, pude identificar dos puntos que me permitieron enfocarme en gestionar mis proyectos (los dejo como acciones prácticas, por si los querés aplicar):

  • Usá puntos de partida, iterá el esfuerzo de otro (comprar e implementar ciertas partes de tu proyecto, hay mucho material y herramientas libres de licencia también), o asegurate de que tu esfuerzo sea canalizado de tal forma de que la próxima vez puedas usarlo de punto de partida. Si hay una parte del proyecto que no te deja conforme no la tires, usala para mejorar en la próxima iteración.
  • Guardá el pico de motivación para la parte central y esencial de tu proyecto (lo que realmente añade valor), no lo uses en el setup o cosas accesorias. Para estas últimas cosas podés iterar setups, componentes, implementaciones de otros proyectos pasados, etc.

Si querés compartirme tu experiencia, seguir la conversación, o simplemente saludar, podés encontrarme en @timbislopez

Imagen: "Ah, so I am" by goosewing is licensed under CC BY-NC-ND 2.0