Mapas de movilidad en CABA
Hace unos días Google publicó el reporte de tendencias en la movilidad durante la pandemia de COVID-19.
Cuando vi el [reporte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires] (https://www.gstatic.com/covid19/mobility/2020-08-15_AR_Buenos_Aires_Mobility_Report_es-419.pdf), se me ocurrió descargar el dataset para ver qué datos tenía, y si había algo que podía hacer con eso.
Cuando vi el dataset, me encontré con que los datos tenían información sobre las comunas. En lo que va del año, en clases trabajamos con datasets “convencionales” y también con datasets que tienen información geoespacial. Entonces se me ocurrió llevar esos datos a mapas, y hacer visualizaciones que muestren cómo es la evolución de las tendencias de movilidad en la Ciudad por comunas.
Los datos de movilidad están dados en porcentajes. Los porcentajes pueden tomar valores negativos (cuando son menores al estándar de normalidad) o positivos (cuando son mayores). El 0 representa el estándar de normalidad.
Si bien el informe de Google va desde el 4 de julio hasta el 15 de agosto, el dataset tiene registros desde el 15 de febrero.
Ahora sí, a los mapas.
####Movilidad en tiendas y lugares de ocio: Incluye las tendencias de movilidad en lugares como restaurantes, cafeterías, centros comerciales, parques temáticos, museos, bibliotecas y cines.
####Movilidad en lugares de trabajo:
####Movilidad en parques:
####Movilidad en estaciones de transporte: Incluye las tendencias de movilidad en lugares como centros de transporte público (por ejemplo, estaciones de metro, autobús y tren).
####Movilidad en supermercados y farmacias: Incluye las tendencias de movilidad en lugares como mercados y depósitos de alimentos, mercados de productores, tiendas de comida especializadas y farmacias.
####Movilidad en zonas residenciales:
Gracias a Lucio Bolatti y Antonio Vazquez Brust por revisar los mapas y hacer recomendaciones que ayudaron a que sean más claros y bonitos.
Por último, pueden encontrar el script y el r.markdown con el código acá.