Veronica

Como pasar de ser Diseñadora Gráfica a trabajar como UI Designer

(según mi experiencia)

Todos los diseñadores gráficos fuimos preparados para comunicar visualmente y tener en cuenta el análisis del usuario, sistemas gráficos (conjunto de piezas que se articulan con el fin de comunicar un mensaje), tipografía y morfología e identidad. Pero, al menos en mi caso (donde lo más interactivo que hicimos durante la cursada en FADU fue un video juego y una web con un poco de complejidad) esto se aplicaba mucho mas a formatos fijos y muy pocos escenarios posibles.

Cuando pasé de un formato fijo a trabajar en web, el pensar cómo se adaptaban los elementos a cada formato diferente abrió muchas mas posibilidades y el tener que diseñar cada uno de esos elementos reusables y hasta adaptables a varios idiomas. Primero era pensar 2 o 3 formatos (móvil, tablets y desktop), pero con el tiempo se convirtió en pensar desde cero una estructura que funcione en todos los formatos posibles, ya que la forma de desarrollo avanzó y hace que podamos armar un diseño totalmente adaptable sin tener que crear código para cada caso. También aprovechar las herramientas que ya nos dan algunos frameworks (Bootstrap o Material design para empezar), pero de esto voy a hablar mas adelante.

En un segundo paso, me encontré trabajando en webapps y software pensando que ya lo sabía, porque trabajaba con web y ERROR. Las posibilidades, escenarios, notificaciones al usuario, flujos, animación e interacción con el usuario (entre otros) son mucho mas amplios y tenemos que aprender a pensar en ello y preverlos, testearlos con usuarios reales, aprender de los errores y de necesidades reiteradas en usuarios e iterar. Se sumó que la carga de contenido ya no dependía de nosotros, por lo cual teníamos que prever que no rompa o que limitaciones le dábamos al usuario a la hora de ingresar contenido. En mi caso también trabajé generando estos flujos y testeando ya que trabajo también como User Experience Designer (ese es mi perfil, van a ver que hay muchisimos perfiles dentro de ese mundo), pero si trabajan con personas y equipos de UX también van a encontrar que muchas decisiones de interacción se toman desde el lado de UI.

¿Tengo que saber maquetar?

Saber, al menos, HTML y CSS ayuda y mucho. En mi experiencia, trabajar un tiempo como Frontend - o al menos hacerlo en proyectos propios - ayuda muchísimo. Me cambió la manera de diseñar y de entregar los elementos a los desarrolladores de la mejor manera para agilizar el trabajo. Aunque uno tiene que interactuar desde el principio con ellos, trabajando en equipo para tener todo accesible de la mejor manera posible, y así evitar diferencias entre el diseño y el desarrollo. Y a la vez, tener feedback temprano si algo que diseñamos no se puede desarrollar - o se podría desarrollar mucho mas fácil si ajustáramos detalles de diseño - y así agilizar los procesos. En software hay que ir de a poco y ser amigos de los desarrolladores :) ya que por lo general se empieza con un MVP (Minimum viable product) o primera versión. Y muchas veces para empezar es inteligente utilizar otras API (Application programming interface) que nos den lo que necesitamos funcionando para empezar a testear y mejorarlo teneniendo en cuenta el feedback del usuario. Por ejemplo: En el primer producto en que trabajé utilizamos [Stripe] (https://stripe.com/es-us) en lugar de generar desde cero un sistema de pago con tarjeta de crédito que hubiera llevado muchísimo mas tiempo.

¿Como preparar y compartir nuestro trabajo con desarrolladores? Los programas para generar prototipos y crear componentes reusables y fácil de exportar para desarrollo están Sketch, Figma, Adobe XD (parte del paquete Adobe) o Marvel, entre otros. Algunos de estos nos permiten hacer animaciones para las transiciones, pero uno de los mas usados para animaciones de UI es Principle. Luego Zeplin sirve para exportar pantallas y componentes, y así los desarrolladores pueden tener acceso a estos componentes, colores, tamaños, etc. Ya que agrega el código que sirve de guía en CSS. Todo esto se puede aprender fácilmente siguiendo tutoriales en YouTube, ya que se mantienen simples para cumplir con lo que necesitamos para maquetar, armar prototipos y compartir con usuarios.

¿Donde capacitarme? Yo siempre me sentí comoda como autodidacta, también en mi primer trabajo como maquetadora en 2013 terminé metiendome como UX/UI Designer y aprendí mucho trabajando mientras me capacitaba en [Platzi] (https://platzi.com/r/vrkgarcia). Ellos tienen muchísimos cursos sobre UX/UI en Español, también de Product Design. Los dan genios como [Aerolab] (https://aerolab.co/), o [Veronica Traynor] (https://puntolab.co/) entre otros y son super claros (aunque no hacen correcciones de trabajos pero tienen un examen al final de cada curso). Hay muchos cursos que ayudan con el proceso y correcciones. Los que me recomendaron y comparto son los de [Acámica] (https://www.acamica.com/diseno-ux-ui) y [UTN] (https://sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning/cursos-online/Dise%C3%B1o-y-Programacion/Introduccion-al-Dise%C3%B1o-de-Experiencia-de-Usuario-%28UX%29./temario.html).

Libros que recomiendo:

Laura Klein - UX for Startups

Fue el primer libro que leí sobre UX y me dio un marco sobre la forma de trabajar y metodologías agile dentro de Software. Se adaptaba a la manera que ya veníamos trabajando en mi trabajo. Lo recomiendo para empezar.

Donald Norman - The Design of Everyday Things

Fue escrito en 1988 y fue el primero en utilizar el término Experiencia de usuario. Habla mucho de productos físicos de la época (y su interacción con el usuario, o displays de ese momento) que todavía siguen siendo 100% aplicables en productos digitales, por lo cual para mi es señal de que su teoría sigue vigente.

Tim Brown - Change by Design: How Design Thinking Transforms Organizations and Inspires Innovation

De los creadores de [IDEO.com] (https://www.ideo.com/). Es un gran manual de Design Thinking y sus metodologías de trabajo.

Consejo general: No asuman que saben cómo se va a comportar el usuario o qué va a funcionar mejor. ¡Hagan, testeen e iteren!

Espero que les haya servido mi experiencia :)