Ya llegué a España, y ahora?
En el artículo anterior traté de explicar paso a paso los requerimientos y requisitos para venir a España (y a casi cualquier país de Europa, para ser honestos). Ahora voy a tratar de explicar cuales son las cosas que conviene hacer una vez llegado/s por orden de prioridades.
Aclaraciones
-
Como siempre empiezo diciendo que esto es información en base a mi experiencia y mi recomendación. Use at your own risk y siempre hagan su propio research.
-
Como dije en el post anterior, no tengo ciudadanía europea. Mi visado lo hice consiguiendo un trabajo a través de una empresa que tiene oficinas en España (sponsorshhip).
-
Dicho esto, aun asi tengas ciudadania, los pasos van a ser los mismos (aunque puede que sean mas faciles - mas acerca de este tema a continuacion -).
-
Ahora sí, vamos a lo importante.
Por donde empiezo?
Cuenta bancaria
El primer requisito por lejos para poder entrar en el sistema es tener una cuenta bancaria. En la UE pero sobre todo en España últimamente los pagos en efectivo (o metálico, como se dice acá) están siendo cada vez más limitados para evitar el lavado de dinero (si, claro).
De una manera u otra, es MUY importante que intentes los primeros días (aparte de recorrer la ciudad donde vayas a vivir) es abrir una cuenta bancaria. Y acá voy a hacer dos distinciones grandes:
-
Banca Tradicional: Entre los más conocidos están CaixaBank, Santander, BBVA, ING, Unicaja y algunos más, pero esos son los más grandes digamos.
-
Neobancos/Bancos Digitales: Entre los más conocidos se encuentran Revolut y N26.
La gran diferencia entre estos dos es que los bancos tradicionales como los conocemos acá tienen un precio, en general se paga por casi todo, desde mantenimiento de cuenta hasta transferencias rápidas (las SEPA, como se conocen acá, suelen tardar hasta 3 días hábiles) a menos que cobres tu salario (nómina) ahí.
O sea, si te depositan el sueldo en el banco no te cobran costo de mantenimiento, de otra manera te van a cobrar hasta por respirar.
Si, es malo, pero lo que tienen de bueno estos bancos es que podés ir con un asesor y depositar tu dinero. Los argentinos somos conocidos por tener nuestros ahorros en dolar (cash) y eso acá no es usual, por eso es que en principio te recomiendo abrir una cuenta acá, ir y depositar tus ahorros o parte de ellos (tené en cuenta las comisiones y el ratio de conversión que te van a dar) y luego, una vez que el dinero esté dentro del sistema, abrir una cuenta adicional en un neobanco y enviarla ahí. Después decidí donde mantener tu plata.
Personalmente te recomiendo cobrar en un banco estilo ING y tener cuentas en ambos Revolut y N26 (a costo 0).
Alquiler
A menos que tengas donde quedarte, vas a necesitar lo antes posible conseguir un alquiler. Tené en cuenta que entre que deposites el dinero y puedas efectivamente usarlo van a pasar no menos de 10 días hábiles, por burocracia y cosas.
Lo más común es que veas el lugar online en alguna de las siguientes webs:
Algunos datos importantes a la hora de buscar piso:
- Asegurate que esté cerca del transporte: En general las ciudades están bien o muy bien conectadas, así que es importante que puedas ir de un punto a otro usando transporte público.
- Ascensor, si o no?: Parece una boludez, pero los edificios en España (en EU en general) son antiguos (muy), y es probable que encuentres departamentos hermosos SIN ascensor. Tené en cuenta si te llega a gustar ese 5to piso con balcón, pensá que algún día vas a venir cargado o a subir algo pesado y no vas a tener ascensor.
Una vez tomada la decisión, sea dueño directo o a través de inmobiliaria, en general y por ley no te van a cobrar más de 1 alquiler (adelanto), 1 depósito (pueden llegar a pedirte 2) y a veces hasta comisión de inmobiliaria (equivalente a 1 mes de alquiler). Es probable que entre los requisitos te pidan un seguro civil (cuestan aprox 100EU al año). Así que tené en cuenta que por un alquiler mensual de 1000 EU podés llegar a pagar entre 3000 y 5000 EU de adelanto.
Este adelanto se paga como transferencia bancaria (por eso es imprescindible que tengas banco) y más importante aún, se te va a descontar automáticamente mes a mes del IBAN (equivalente de nuestro CBU) que les des, o sea se paga como un débito automático más en tu cuenta (del 1 al 5, generalmente).
Demás está decir que te asegures de leer bien el contrato de alquiler, son bastante similares a los de Argentina, sólo que acá ajustan por IPC (inflación) y son precancelables a los 6 meses, ah y podés alquilar de 5 a 7 años en total.
Empadronamiento
Una vez que tengas contrato de alquiler firmado tenés el siguiente trámite, el empadronamiento. Acá básicamente estás declarando cual es tu residencia para luego poder obtener beneficios como tarjeta de residente (conocido como TIE), seguridad social (salud pública) y cosas básicas como comprar un coche, acceder a créditos, etc.
Tené en cuenta que es un trámite bastante tedioso, engorroso y hay muchísima burocracia. Por lo que si llegás a poder contratar una empresa que te saque el peso de hacer la mayor parte del trámite te recomiendo que lo hagas, a fin de enfocarte en otras cosas.
NIE
Una vez que hagas el empadronamiento, vas a poder acceder al NIE, que es básicamente tu documento de identidad que te permite circular e identificarte dentro y fuera del territorio sin problemas. De nuevo, es un trámite super engorroso.
Salud
El sistema sanitario en España funciona de manera distinta en Argentina. Tenés dos partes:
- Público: Es, de alguna manera, similar a PAMI. Por un lado, tenés un médico de cabecera (médico familiar) con quien te comunicás o a quien ves para hacer consultas y él te va a derivar de ser necesario a un especialista. Por otro lado, los hospitales donde vas no es el que quieras si no el que te toca, hay muchos hospitales públicos y cada uno abarca un radio de cuadras, depende el barrio donde vivas y estés inscripto, es el hospital que te va a tocar. Para acceder a este sistema requerís o bien estar dado de alta en la seguridad social (ver seccion Búsqueda Laboral) o bien haber realizado el trámite para obtener la tarjeta de salud, cada autonomía tiene su sistema propio, así que vas a tener que hurgar un poco como hacerlo, pero por ejemplo para Barcelona, podés ver como hacerlo acá.
Mi opinión sobre la salud pública es que es muy buena pero extremadamente lenta, por ejemplo en mi caso han llegado a tardar 3 meses entre que hablé con mi médico de cabecera hasta que vi a un especialista (hematólogo). Por otro lado, todo lo que es una emergencia es de primer nivel, y te van a atender sin problema. Tené esto en cuenta si llegás a necesitar un control recurrente por algo en especial.
- Privado: Similar a las prepagas en Argentina estilo OSDE, Swiss, etc. Llamás a la línea, te dan turno y vas al
docto
r. Lo mismo funciona para emergencias. Entre las más conocidas se on Cigna y Sanitas.
Transporte
El transporte público en España está super integrado y tiene dos grandes modalidades:
-
Boletos (billetes) de transporte. Se compran de manera individual y vienen en varias formas, billetes diarios, familiares (podés compartirlos) y obviamente de uso mensual. Como regla general: cuanto más viajás, menos pagás por cada viaje. Este boleto es integral y te sirve para todos los transportes (bus, metro, tren y tranvía). Un ejemplo de estos son los billetes de transporte en Barcelona.
-
Tarjetas plásticas, tipo SUBE. Es el mismo sistema que el anterior (un poco engorroso), con lo cual cuando la recargás es eligiendo un "tipo de boleto" tal como los de cartón, sólo que acá es digital.
Busqueda laboral
Tema bastante importante y varias cosas por decir. La primera, sitios para búsquedas laborales en España,los más comunes:
Por otro lado para poder trabajar vas a necesitar lo que se conoce como Número de seguridad Social. Otro trámite que vas a tener que hacer vos o tu empleador lo va a hacer por vos, para que puedas trabajar. Si viniste sin trabajo a España te recomiendo que lo hagas vos antes de empezar a buscar, dado que va a aumentar tus chances de conseguirlo.
Estudiar en España
No voy a hablar de estudios para menores porque no tengo hijos y desconozco el procedimiento. Pero en cuanto a nivel universitario, España tiene muy buenas universidades, tanto online como presenciales, con muy buen nivel académico y completamente plegadas al sistema de calificaciones Europeo, lo que quiere decir que si obtuvieras un título acá tiene validez en toda Europa y casi todo el mundo porque se usa el sistema de puntos, por ejemplo una carrera de ingenieria o grado en general son 240 puntos.
Si estás pensando en estudiar online, las universidades autónomas de Madrid y de Barcelona son siempre las más conocidas, y cada región suele tener la suya.
También tenés universidades politécnicas como la de madrid y la de Catalunya que tienen un reconocido nivel internacional.
Si estás pensando en estudiar online, te recomiendo algunas universidades:
- Universidad Internacional de la Rioja (UNIR)
- Universidad Internacional de Valencia (VIU)
- Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA)
Tenés algunas universidades que son presenciales pero dictan masters online, como la Universitat de Barcelona (UB).
Desde ya que te recomiendo siempre hacer una investigación sobre cual es la mejor o que se va a adaptar a tus necesidades.
Links
Links con algunos trámites menores pero que te pueden llegar a servir.
Si estás leyendo esto, espero que te sirva tanto como me hubiera servido a mi encontrar toda esta info en un solo lugar. Te deseo mucha suerte!!
Preguntas/Dudas? DM me! @mgagliardo_